De la pantalla de seda de Roberto Crippa - Espiral

De la pantalla de seda de Roberto Crippa

Espiral

Código: ARTCON0000616

no disponible

Características

Espiral

Artista:  Roberto Crippa (1921-1972)

Título de la obra:  Spirale

Tiempo:  Contemporáneo

Sujeto:  Composición Abstracta

Técnica artística:  Impresión Múltiple

Especificación técnica: 

Descripción : Spirale

La impresión de la pantalla. Firmado ángulo inferior derecho, contados 'N. VI/X' en la parte inferior izquierda de la página. Una etiqueta en la parte posterior de la procedencia de la Galería de Arte, Maggiolini Parabiago, con los datos de la obra. En el marco.

Tamaño de marco (cm):
Altura: 54
Ancho: 74
Profundidad: 1

Dimensiones del trabajo (cm):
Altura: 50
Ancho: 70

Información adicional

Artista: Roberto Crippa (1921-1972)

Gaetano, conocido como Roberto Crippa, nació en Monza en 1921. Tras comenzar a pintar en 1945, en un estilo figurativo con influencias cubistas cercanas al estilo de Picasso, se unió al movimiento espacialista. Se licenció en arte en 1947/1948 en la Academia de Brera y al año siguiente participó en la Bienal de Venecia y en la Trienal de Milán. Nuevamente en 1950, 1954 y 1956 estuvo presente en la Bienal y nuevamente en 1950 expuso en Trieste durante una exposición colectiva titulada Spatial Art. Tras su amistad con Lucio Fontana, fue uno de los firmantes del tercer "Manifiesto del Espacialismo" (Propuesta de reglamento) de 1950. En 1951 participó también en el "Manifiesto del Arte Espacial". Siguiendo los principios del "Manifiesto espacialista", sus obras de principios de los años cincuenta se centraron en una serie de pinturas denominadas Espirales, de carácter geométrico y abstracto. Crippa, que también se hizo conocido en el extranjero por sus obras, llegó a Nueva York, donde conoció a los surrealistas Max Ernst, Victor Brauner e Yves Tanguy, y expuso en la galería Alexander Iolas. Entre 1954 y 1956 las Espirales cambiaron, volviéndose más pesadas, incisivas y enrevesadas, y fueron definidas como Tótems. A partir de 1955 pasó a la producción de obras multimateriales, que poblaron una exposición personal en la Galleria del Naviglio de Milán. En 1958 participó en la Bienal de Venecia con una serie de obras multimateriales en hierro, bronce y acero inspiradas en el simbolismo primitivo. Con estas obras participó en la Bienal de 1958. La utilización de materiales originales dio lugar en 1960 a la producción de obras en amianto, corcho, papel de periódico y papel de seda, combinados con diferentes materiales y colores. Las obras fueron expuestas en una exposición itinerante que llegó a Japón, Estados Unidos y Australia. Crippa también era un aficionado a las acrobacias aéreas: en 1962 fue víctima de un accidente de vuelo que le obligó a sentarse en una silla de ruedas, en la que permaneció durante casi un año; pese a ello participó con sus pinturas en diversas exposiciones en Europa y Estados Unidos. En esta fase Crippa pasó a pintar paisajes (Landscape), con la técnica multimaterial y con el habitual estilo abstracto. También de esta época son las amiantitas, no pinturas realizadas con finas láminas de amianto aplicadas sobre un tablero grabado. En 1971 fue invitado como representante italiano al Campeonato Mundial de Acrobacia Aérea, pero en 1972, durante un vuelo de preparación para el evento, se estrelló cerca del aeropuerto de Bresso, perdiendo la vida junto con su alumno Piero Crespi.

Tiempo: Contemporáneo

Contemporáneo

Sujeto: Composición Abstracta

Técnica artística: Impresión Múltiple

Especificación técnica: 

De la pantalla de seda de Roberto Crippa

Espiral

Código: ARTCON0000616

no disponible