ARARCO0275315
Cuadro de ORAZI
Pintura en relieve de la década de 1960
Técnica mixta sobre cartón duro, con aplicaciones de materiales en relieve. De 1958 a 1968, ORAZI, quien ya había transitado de la fase figurativa a la abstracta, se dedicó a crear composiciones en relieve: recopiló y utilizó materiales y fibras de diversos tipos, especialmente materiales y fibras naturales como diminutos granos de arena, semillas, filamentos vegetales y fragmentos de corteza, con los que creó formas en relieve que emergían de la superficie del lienzo. La base de esta experiencia artística, llamada Peinture en Relief, fue la exploración de la naturaleza, sus componentes y sus fenómenos (flores, plantas, arenas, rocas, lava volcánica, costas y fondos marinos, erupciones, tormentas, meteoritos petrificados). Las obras de este período se caracterizaron inicialmente por un bajorrelieve; pero posteriormente, el relieve se fue acentuando, a menudo desbordando el perímetro del soporte, hasta el punto de asemejarse más a estatuas que a pinturas. La obra que aquí se presenta probablemente pertenece a la primera fase experimental, con un relieve aún poco pronunciado. La obra está montada sobre un soporte. Proviene de la colección familiar del artista.